El director de escena es Jürgen Flimm que a pesar de su importante trayectoria, debuta en el Liceo con esta obra en la que, según declaraciones a un periódico barcelonés: “quiere despertar el miedo y la compasión del espectador; implicarlo en el terrorífico destino de Florestan”. Flimm ha introducido muchos cambios en los personajes y ha trasladado la acción de finales del siglo XIX a nuestros días.
El Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana reforzará con sus voces al Cor del Gran Teatre del liceo.
Es una ópera en dos actos, basada en una obra de Jean Nicolas Bouilly. La acción transcurre en Sevilla, en una terrible prisión militar gobernada por el cruel Don Pizarro, que tiene prisionero a Florestan, su peor enemigo y que se ha atrevido a denunciarlo. Leonora, la esposa de Florestan, sospecha que Don Pizarro ha encerrado de manera secreta a Florestan en la prisión y se gana la confianza del bueno de Rocco, su carcelero.
Florestan se disfraza de hombre para poder entrar en la prisión y la ópera se convierte en un canto para celebrar la fuerza del amor que consigue vencer al sufrimiento y a la injusticia.
La música, en la que Beethoven trabajó durante 12 años y de la que hizo tres versiones y miles de esbozos nos trae la energía y la pasión del famoso compositor.
Merece la pena ir a verla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario